LAS BASES DE DATOS
El término base de
datos fue acuñado por primera vez en 1963, en un simposio
celebrado en California.
De
forma sencilla podemos indicar que una base de datos no
es más que un conjunto de información
relacionada que se encuentra agrupada o estructurada.
El archivo
por sí mismo, no constituye una base de datos, sino más bien la forma en que
está organizada la información es la que da origen a la base de datos. Las bases de datos manuales,
pueden ser difíciles de gestionar y modificar. Por ejemplo, en una guía de
teléfonos no es posible encontrar el número de un individuo si
no sabemos su apellido, aunque conozcamos su domicilio.
Del mismo modo, en un
archivo de pacientes en el que la información esté desordenada por el nombre de
los mismos, será una tarea bastante engorrosa encontrar todos los pacientes que
viven en una zona determinada. Los problemas
expuestos anteriormente se pueden resolver creando una base de datos
informatizada.
Desde el punto de
vista informático, una base de datos es un sistema
formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso
directo a ellos y un conjunto de programas
que manipulan ese conjunto de datos.
Desde el punto de
vista más formal, podríamos definir una base de datos como un conjunto de datos
estructurados, fiables y homogéneos, organizados independientemente en máquina,
accesibles a tiempo
real, compartibles por usuarios concurrentes que tienen necesidades de
información diferente y no predecibles en el tiempo.
La idea general es
que estamos tratando con una colección de datos que cumplen las siguientes
propiedades:
Están estructurados independientemente de las
aplicaciones y del soporte de almacenamiento
que los contiene.
Base de datos relacionales
En una computadora
existen diferentes formas de almacenar información. Esto da lugar a distintos modelos de
organización de
la base de datos: jerárquico, red, relacional y orientada a
objeto.
Los sistemas
relacionales son importantes porque ofrecen muchos tipos de procesos de
datos, como: simplicidad y generalidad, facilidad de uso para el usuario final,
períodos cortos de aprendizaje y
las consultas de información se especifican de forma sencilla.
Las tablas son un
medio de representar la información de una forma más compacta y es posible
acceder a la información contenida en dos o más tablas. Más adelante
explicaremos que son las tablas.
Las bases de datos
relacionales están constituidas por una o más tablas que contienen la
información ordenada de una forma organizada. Cumplen las siguientes leyes
básicas:
- Generalmente, contendrán muchas tablas.
Una tabla sólo contiene un
número fijo de campos.
- El nombre de los campos de una tabla es distinto.
- Cada registro de la tabla es único.
- El orden de los registros y de los campos no está
determinados.
- Para cada campo existe un conjunto de valores posible.
Diseño de las bases de datos relacionales
El primer paso para
crear una base de datos, es planificar el tipo de información que se quiere
almacenar en la misma, teniendo en cuenta dos aspectos: la información
disponible y la información que necesitamos.
La planificación de
la estructura de
la base de datos, en particular de las tablas, es vital para la gestión
efectiva de la misma. El diseño de la
estructura de una
tabla consiste en una descripción de
cada uno de los campos que componen el registro y los valores o
datos que contendrá cada uno de esos campos.
Los campos son los
distintos tipos de datos
que componen la tabla, por ejemplo: nombre, apellido, domicilio. La definición
de un campo requiere: el nombre del campo, el tipo de campo, el ancho del
campo, etc.
Los
registros constituyen la información que va contenida en los campos de la
tabla, por ejemplo: el nombre del paciente, el apellido del paciente y la dirección de
este. Generalmente los diferente tispos de campos que su pueden almacenar son
los siguientes: Texto
(caracteres), Numérico (números), Fecha / Hora, Lógico (informaciones lógicas
si/no, verdadero/falso, etc., imágenes.
En resumen, el
principal aspecto a tener en cuenta durante el diseño de una tabla es
determinar claramente los campos necesarios, definirlos en forma adecuada con
un nombre especificando su tipo y su longitud.
Microsoft Access
Posiblemente, la
aplicación más compleja de la suite Office,
sea Access,
una base de datos visual. Como todas las modernas bases de datos que trabajan
en el entorno Windows,
puede manejarse ejecutando unos cuantos clic de mouse
sobre la pantalla. Access
contiene herramientas de
diseño y programación
reservadas a los usuarios con mayor experiencia, aunque incluye bases de datos
listas para ser usadas; están preparadas para tareas muy comunes, que
cualquiera puede realizar en un momento determinado –ordenar libros,
archivar documentación,
etc.-.
Tablas: unidad donde crearemos el conjunto de datos de
nuestra base de datos. Estos datos estarán ordenados en columnas verticales.
Aquí definiremos los campos y
sus características. Más adelante veremos qué es un campo.
Consultas: aquí definiremos las preguntas que formularemos a la
base de datos con el fin de extraer y presentar la información resultante de
diferentes formas (pantalla, impresora...)
Formulario: elemento en forma de ficha que permite la gestión de
los datos de una forma más cómoda y
visiblemente más atractiva.
Informe: permite preparar los registros de la base de datos de
forma personalizada para imprimirlos.
Macro: conjunto de instrucciones que se pueden almacenar
para automatizar tareas repetitivas.
Campo: unidad básica de una
base de datos. Un campo puede ser, por ejemplo, el nombre de una persona.
Los nombres de los campos, no pueden empezar con espacios en blanco y
caracteres especiales. No pueden llevar puntos, ni signos de
exclamación o corchetes. Si pueden tener espacios en blanco en el medio. La
descripción de un campo, permite aclarar información referida a los nombres del
campo. El tipo de campo, permite especificar el tipo de información que cargáramos
en dicho campo, esta puede ser:
Texto: para introducir cadenas de caracteres hasta un
máximo de 255
- Memo: para introducir un texto
extenso. Hasta 65.535 caracteres
- Numérico: para introducir números
- Fecha/Hora: para introducir datos en
formato fecha u hora
- Moneda: para introducir datos en
formato número y con el signo monetario
- Auto numérico: en este tipo de campo, Access
numera automáticamente el contenido
- Sí/No: campo lógico. Este tipo de
campo es sólo si queremos un contenido del tipo Sí/No, Verdadero/Falso,
etc.
- Objeto OLE: para introducir una foto,
gráfico, hoja de cálculo, sonido, etc.
- Hipervínculo: podemos definir un enlace a
una página Web
- Asistente para
búsquedas: crea
un campo que permite elegir un valor de otra tabla o de una lista
de valores mediante un cuadro de lista o un cuadro combinado.
Registro: es el conjunto de información referida a una misma
persona u objeto. Un registro vendría a ser algo así como una ficha.
Campo clave: campo
que permite identificar y localizar un registro de manera ágil y organizada.
Propiedades generales de los campos
mapas de bits:
Los gráficos en mapa de bits se distinguen de los gráficos vectoriales en que estos últimos representan una imagen a través del uso de objetos geométricos como curvas de Bézier y polígonos, no del simple almacenamiento del color de cada punto en la matriz. El formato de imagen matricial está ampliamente extendido y es el que se suele emplear para tomar fotografías digitales y realizar capturas de vídeo. Para su obtención se usan dispositivos de conversión analógica-digital, tales como escáneres y cámaras digitales
DIFERENCIA

En ambos tipos de recursos gráficos, podemos distinguir ciertas ventajas y desventajas que nos ayudan a determinar con qué tipo de software vamos a trabajar según el uso que va a tener el trabajo que se va a diseñar y lo que se quiere lograr. Por ejemplo, los mapas de bit, brindan la posibilidad de requerir menos operaciones del procesador para modificar los pixeles y además son buenos para almacenar texturas complejas, pero, el inconveniente que tienen, es que los archivos ocupan mayor espacio en memoria, y requieren un tiempo mayor de transferencia a través de las redes y las imágenes tienen una resolución fija que está determinada por la cantidad de pixeles que se hayan almacenado en el archivo, por lo que cualquier operación de reducción o ampliación de la cantidad de pixeles, redunda en una pérdida de información o aliasen. En el caso de los vectores, la ventaja que poseen, es que almacenan en pocos bytes información compleja, de manera que se transfieren rápidamente a través de las redes y que su resolución es independiente, es decir, con la descripción geométrica almacenada se pueden generar imágenes de diversos tamaños de pixeles, tan sólo ampliando la escala del vector. La desventaja que tienen, es que requieren mayor cantidad de operaciones del procesador para ser decodificados y desplegados en la pantalla, ya que siempre se convierten finalmente en una imagen de pixeles a través de un proceso de render.

En ambos tipos de recursos gráficos, podemos distinguir ciertas ventajas y desventajas que nos ayudan a determinar con qué tipo de software vamos a trabajar según el uso que va a tener el trabajo que se va a diseñar y lo que se quiere lograr. Por ejemplo, los mapas de bit, brindan la posibilidad de requerir menos operaciones del procesador para modificar los pixeles y además son buenos para almacenar texturas complejas, pero, el inconveniente que tienen, es que los archivos ocupan mayor espacio en memoria, y requieren un tiempo mayor de transferencia a través de las redes y las imágenes tienen una resolución fija que está determinada por la cantidad de pixeles que se hayan almacenado en el archivo, por lo que cualquier operación de reducción o ampliación de la cantidad de pixeles, redunda en una pérdida de información o aliasen. En el caso de los vectores, la ventaja que poseen, es que almacenan en pocos bytes información compleja, de manera que se transfieren rápidamente a través de las redes y que su resolución es independiente, es decir, con la descripción geométrica almacenada se pueden generar imágenes de diversos tamaños de pixeles, tan sólo ampliando la escala del vector. La desventaja que tienen, es que requieren mayor cantidad de operaciones del procesador para ser decodificados y desplegados en la pantalla, ya que siempre se convierten finalmente en una imagen de pixeles a través de un proceso de render.
FORMATO DE IMAGEN
Las imagines digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG.
BMP (Batman = Mapa de bits)
- Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows.
- La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles.
- El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente.
- Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen.
- Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande.
GIF (Graphics Interchange Forma = Formato de Intercambio Gráfico)
- Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales.
- Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits).
- Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen.
- Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web.
- Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores.
JPG-JPEG (Joan Photographic Expertas Grupo = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos)
- A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de colores.
- Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web.
- La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el tamaño del archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una calidad del 60-90 % del original.
- Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de su calidad si se define cierto factor de compresión.
- Las cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG con máxima calidad y sin compresión.
- Ventaja: Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se configuren adecuadamente dimensiones y compresión.
- Inconveniente: Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por este motivo no es recomendable para archivar originales.
TIF-TIFF (Tangad Imago File Formato = Formato de Archivo de Imagen Etiquetada)
- Almacena imágenes de una calidad excelente.
- Utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32 bits.
- Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen.
- Ventaja: Es ideal para archivar archivos originales.
- Inconveniente: Produce archivos muy grandes.
PNG (Portable Network Trapica = Gráfico portable para la red)
- Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF.
- Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%)
- Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el GIF.
- Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o superior.
Características:
- Tamaño
- Resolución(pixeles por pulgada)
- Modo(bita, escala de grises, RGB...)
- Extensiones(TIFF, EPS,JPG,GIF,RAW...)
VENTAJAS DE LOS MAPAS DE BITS
Archivos de mapa de bits consisten en pixeles individuales que definen contenidos, formas y colores de una imagen. Escáneres y cámaras generan imágenes con estructuras de mapa de bits. Estos archivos de procesos en computadoras diferentemente que las imágenes que se originan en las relaciones matemáticas entre puntos y sus caminos de conexión. Comprender las ventajas de los mapas de bits le ayudará a hacer mejores decisiones sobre el tipo de arte que se debe utilizar al crear una presentación multimedia, producto de impresión o diseño Web.
Formato de archivo
BMP es un acrónimo de un tipo de formato de archivo de imagen de mapa de bits que puede almacenar hasta 256 colores y color varias profundidades como 4 bits, 8 bits y 24 bits. Transparencia no es compatible con este formato, por lo que no utiliza un mapa de bits con la extensión ".bmp" en situaciones cuando las obras de arte - como un gráfico o un logotipo--deben verse bien en alternar colores de fondo. Archivos BMP son excelentes para la visualización de imágenes en cualquier tipo de dispositivo de pantalla de Windows-dependientes, y eso es una ventaja notable a considerar.
Tamaño fijo
En situaciones donde la ampliación de la imagen no es necesaria, el uso de una imagen de mapa de bits puede ser ventajoso. Si usted acerca a una imagen de mapa de bits, usted comenzará a ver las células de la imagen, o píxeles. Imágenes de mapa de bits dependen de toda resolución. Ellos no pueden ser dinámicamente escala en presentaciones multimedia a menos que se cree lo suficientemente grande para hacerlo, por ejemplo. Hacer zoom en imágenes de mapa de bits para hacer que pantalla más grande de lo que son causará una pérdida de calidad como píxeles de la imagen se hacen visibles.
Múltiples formatos de
Imágenes de mapa de bits se pueden guardar como diferentes tipos de archivos. Ejemplos de extensiones de archivo de mapa de bits incluyen PSD, TIFF, PICT, PNG, GIF y JPEG. Estos formatos son compatibles con una variedad de aplicaciones. Puede abrir y editar imágenes de mapa de bits con software especial, como Paint, Adobe Photoshop o cualquier otra aplicación que soporta imágenes basadas en píxeles. Compatibilidad de formato de archivos múltiples aumenta la utilidad de la imagen de mapa de bits varios productos de software relacionados con la impresión y Web pueden utilizarse para modificar.
Pixeles
Cuando usted considere las ventajas de los mapas de bits, recuerde que se componen de píxeles. Archivos de mapa de bits contienen información de píxeles para cada color dentro de ellos. Este hecho puede hacerlos grandes, lento-carga archivos en sitios en línea. En tales situaciones, se pueden guardar mapas de bits como PNG, GIF o JPEG formato para visualización en línea y que pueden capitalizar lo que el mapa de bits tiene para ofrecer. Su capacidad para capturar y mantener complejos resultados de contenido digitales en computadoras compatibles con imágenes .
- Tamaño
- Resolución(pixeles por pulgada)
- Modo(bita, escala de grises, RGB...)
- Extensiones(TIFF, EPS,JPG,GIF,RAW...)
VENTAJAS DE LOS MAPAS DE BITS
Formato de archivo
BMP es un acrónimo de un tipo de formato de archivo de imagen de mapa de bits que puede almacenar hasta 256 colores y color varias profundidades como 4 bits, 8 bits y 24 bits. Transparencia no es compatible con este formato, por lo que no utiliza un mapa de bits con la extensión ".bmp" en situaciones cuando las obras de arte - como un gráfico o un logotipo--deben verse bien en alternar colores de fondo. Archivos BMP son excelentes para la visualización de imágenes en cualquier tipo de dispositivo de pantalla de Windows-dependientes, y eso es una ventaja notable a considerar.Tamaño fijo
En situaciones donde la ampliación de la imagen no es necesaria, el uso de una imagen de mapa de bits puede ser ventajoso. Si usted acerca a una imagen de mapa de bits, usted comenzará a ver las células de la imagen, o píxeles. Imágenes de mapa de bits dependen de toda resolución. Ellos no pueden ser dinámicamente escala en presentaciones multimedia a menos que se cree lo suficientemente grande para hacerlo, por ejemplo. Hacer zoom en imágenes de mapa de bits para hacer que pantalla más grande de lo que son causará una pérdida de calidad como píxeles de la imagen se hacen visibles.Múltiples formatos de
Imágenes de mapa de bits se pueden guardar como diferentes tipos de archivos. Ejemplos de extensiones de archivo de mapa de bits incluyen PSD, TIFF, PICT, PNG, GIF y JPEG. Estos formatos son compatibles con una variedad de aplicaciones. Puede abrir y editar imágenes de mapa de bits con software especial, como Paint, Adobe Photoshop o cualquier otra aplicación que soporta imágenes basadas en píxeles. Compatibilidad de formato de archivos múltiples aumenta la utilidad de la imagen de mapa de bits varios productos de software relacionados con la impresión y Web pueden utilizarse para modificar.Pixeles
Cuando usted considere las ventajas de los mapas de bits, recuerde que se componen de píxeles. Archivos de mapa de bits contienen información de píxeles para cada color dentro de ellos. Este hecho puede hacerlos grandes, lento-carga archivos en sitios en línea. En tales situaciones, se pueden guardar mapas de bits como PNG, GIF o JPEG formato para visualización en línea y que pueden capitalizar lo que el mapa de bits tiene para ofrecer. Su capacidad para capturar y mantener complejos resultados de contenido digitales en computadoras compatibles con imágenes .
Los gráficos en mapa de bits se distinguen de los gráficos vectoriales en que estos últimos representan una imagen a través del uso de objetos geométricos como curvas de Bézier y polígonos, no del simple almacenamiento del color de cada punto en la matriz. El formato de imagen matricial está ampliamente extendido y es el que se suele emplear para tomar fotografías digitales y realizar capturas de vídeo. Para su obtención se usan dispositivos de conversión analógica-digital, tales como escáneres y cámaras digitales
vectoriales :
Este formato de imagen es completamente distinto al formato de las imágenes de mapa de bits, también llamados imágenes matriciales, que están formados por píxeles. El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que sufren los mapas de bits. De la misma forma, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla. Su uso también está muy extendido en la generación de imágenes en tres dimensiones tanto dinámicas como estáticas.
Todos los ordenadores actuales traducen los gráficos vectoriales a mapas de bits para poder representarlos en pantalla al estar ésta constituida físicamente por píxeles
Figuras geométricas básicas
Libres
Este formato de imagen es completamente distinto al formato de las imágenes de mapa de bits, también llamados imágenes matriciales, que están formados por píxeles. El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que sufren los mapas de bits. De la misma forma, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla. Su uso también está muy extendido en la generación de imágenes en tres dimensiones tanto dinámicas como estáticas. Este formato de imagen es completamente distinto al formato de las imágenes de mapa de bits, también llamados imágenes matriciales, que están formados por píxeles. El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que sufren los mapas de bits. De la misma forma, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla. Su uso también está muy extendido en la generación de imágenes en tres dimensiones tanto dinámicas como estáticas.
Todos los ordenadores actuales traducen los gráficos vectoriales a mapas de bits para poder representarlos en pantalla al estar ésta constituida físicamente por píxeles
Figuras geométricas básicas
- Líneas y polilíneas
- Polígonos
- Círculos y elipses
- Curvas de Bézier
- Benignos
- Texto (normalmente TrueType o Frete u otra tipografía que utilice curvas de Bézier).
La lista anterior no incluye otros tipos de curvas (spines de Catmull-Rom, NURBS,...), que son útiles para otro tipo de aplicaciones.
Frecuentemente a las imágenes de mapa de bits se las considera formatos algo primitivos. desde un punto de vista conceptual, ya que su forma de almacenar la información en píxeles no permite la misma flexibilidad que se obtiene con una imagen vectorial. Sin embargo los mapas de bits presentan ventajas en otras áreas como la fotografía digital y el video.PRINCIPALES FUNCIONES
de gráficos
Se utilizan para crear logos ampliables a voluntad así como en el diseño técnico con programas de tipo CAD (Computer Aided Design, diseño asistido por computadora). Muy populares para generar escenas 3D.
Lenguajes de descripción de documentos
Los gráficos vectoriales permiten describir el aspecto de un documento independientemente de la resolución del dispositivo de salida. Los formatos más conocidos son PostScript y PDF. A diferencia de las imágenes matriciales, se puede visualizar e imprimir estos documentos sin pérdida en cualquier resolución.Tipografía
La mayoría de aplicaciones actuales utilizan texto formado por imágenes vectoriales. Los ejemplos más comunes son TrueType, OpenType y PostScript.
Videojuegos
En los videojuegos 3D es habitual la utilización de gráficos vectoriales.
Internet
Los gráficos vectoriales que se encuentran en el World Wide Web suelen ser o bien de formatos abiertos VML y SVG, o bien SWF en formato propietario. Estos últimos se pueden visualizar con Adobe Flash Player.Libres
- Portable Document Format ® (PDF)
- SVG Scalable Vector Graphics
- OpenDocument Graphics (ODG)
- VML ® Vector Markup Language
Programas de edición vectorial
Privativos- Illustrator, de Adobe.
- Corel Draw!, de Corel Corporation.
- Affinity Designer, de Serif.
- Freehand, de Macromedia.
- Visio, de Microsoft Corporation.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas
- Dependiendo de cada caso particular, las imágenes vectoriales pueden requerir menor espacio de almacenamiento que un mapa de bits. Las imágenes formadas por colores planos o degradados sencillos son más factibles de ser vectorizadas. A menor información para crear la imagen, menor será el tamaño del archivo. Dos imágenes con dimensiones de presentación distintas pero con la misma información vectorial, ocuparán el mismo espacio de almacenamiento.
- No pierden calidad al ser redimensionadas. En principio, se puede escalar una imagen vectorial de forma ilimitada. En el caso de las imágenes matriciales, se alcanza un punto en el que es evidente que la imagen está compuesta por píxeles.
- Los objetos definidos por vectores pueden ser guardados y modificados en el futuro.
- Algunos formatos permiten animación. Esta se realiza de forma sencilla mediante operaciones básicas como traslación o rotación y no requiere un gran acopio de datos, ya que lo que se hace es reubicar las coordenadas de los vectores en nuevos puntos dentro de los ejes x, y, y z en el caso de las imágenes 3D.
Desventajas
- Los gráficos vectoriales, en general, no son aptos para codificar fotografías o vídeos tomados en el «mundo real» (fotografías de la Naturaleza, por ejemplo), aunque algunos formatos admiten una composición mixta (vector + mapa de bits). Prácticamente todas las cámaras digitales almacenan las imágenes en mapa de bits.
- Los datos que describen el gráfico vectorial deben ser procesados, es decir, el computador debe ser suficientemente potente para realizar los cálculos necesarios para formar la imagen final. Si el volumen de datos es elevado se puede volver lenta la representación de la imagen en pantalla, incluso trabajando con imágenes pequeñas.
- Por más que se construya una imagen con gráficos vectoriales su visualización tanto en pantalla, como en la mayoría de sistemas de impresión, en última instancia tiene que ser traducida a píxeles


Todos los ordenadores actuales traducen los gráficos vectoriales a mapas de bits para poder representarlos en pantalla al estar ésta constituida físicamente por píxeles
No hay comentarios.:
Publicar un comentario